{"id":481,"date":"2013-12-02T03:29:59","date_gmt":"2013-12-02T02:29:59","guid":{"rendered":"http:\/\/www.aavvtempranales.com\/blog\/?page_id=481"},"modified":"2018-03-01T22:56:09","modified_gmt":"2018-03-01T21:56:09","slug":"entidad-de-conservacion","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/www.aavvtempranales.com\/blog\/acciones\/entidad-de-conservacion\/","title":{"rendered":"Entidad de Conservaci\u00f3n"},"content":{"rendered":"

La Entidades Urban\u00edsticas de Conservaci\u00f3n son entidades de derecho p\u00fablico, de adscripci\u00f3n obligatoria y personalidad y capacidad jur\u00eddicas propias para el cumplimiento de sus fines, desde su inscripci\u00f3n en el Registro de Entidades Urban\u00edsticas Colaboradoras.<\/p>\n

Nacen como consecuencia del deber de conservaci\u00f3n de las obras de urbanizaci\u00f3n, incluyendo el mantenimiento de las dotaciones y los servicios p\u00fablicos, una vez recepcionadas aqu\u00e9llas por el municipio.<\/p>\n

Dicho de otro modo, es una figura legal que obliga a las Comunidades de Propietarios<\/span><\/strong> y due\u00f1os de los solares de Tempranales a pagar el coste de mantenimiento y conservaci\u00f3n<\/span><\/strong> del barrio.<\/p>\n

La Asociaci\u00f3n de Vecinos Tempranales nos oponemos a la creaci\u00f3n<\/span><\/strong> de una Entidad Urban\u00edstica de Conservaci\u00f3n por los siguientes motivos:<\/p>\n

\n
    \n
  1. Las zonas comunes son utilizadas por todos los vecinos del municipio.<\/li>\n
  2. En otros barrios NO existe Entidad Urban\u00edstica de Conservaci\u00f3n.<\/li>\n
  3. El art\u00edculo 4 de los Estatutos es sangrante: los fines con los que se crea son velar por la conservaci\u00f3n y correcta prestaci\u00f3n de servicios del barrio.<\/li>\n
  4. Nos obligan a resarcir cualquier da\u00f1o que se ocasione como consecuencia de obras e instalaciones (art\u00edculo 8).<\/li>\n
  5. La vida de la Entidad ser\u00e1 de 20 a\u00f1os.<\/li>\n
  6. Los coeficientes que determinan las cuotas que pagar\u00e1 cada Comunidad de Propietarios son injustos: las 1.792 viviendas protegidas representan el 13% del barrio y han de contribuir con el 37% de la carga econ\u00f3mica del mantenimiento del barrio.<\/li>\n
  7. El Ayuntamiento no ha destinado ning\u00fan recurso para fomentar la vida vecinal: el transporte p\u00fablico resulta insuficiente, no existen colegios, ni centros de salud, ni oficinas municipales\u2026<\/li>\n
  8. En la mayor\u00eda de escrituras de compra-venta de nuestras viviendas no se contempla la creaci\u00f3n de esta figura.<\/li>\n
  9. Nos hace diferentes respecto al resto de vecinas y vecinos del municipio que no pagan por la conservaci\u00f3n de su barrio.<\/li>\n
  10. Pero sobre todo, POR INJUSTA<\/span>.<\/li>\n<\/ol>\n

    Te puede interesar…<\/span><\/h4>\n